Noticias

Inaem y unidades

¡La OCNE presenta su nueva temporada!

Contará con 113 actuaciones y arranca el 23 de septiembre con la música de Ligeti, una de las claves de la temporada

18/05/2022


Félix Palomero y el director general del INAEM, Joan Francesc Marco

Ilusión y expectación este miércoles en el Auditorio Nacional en la primera de las presentaciones de la temporada 2022/2023 de los centros artísticos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM)La Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE) daba a conocer su nueva programación, la primera de la era post-covid que realizan sin ninguna restricción derivada de la situación sanitaria. Lo resaltaba su director técnico, Félix Palomero, durante su intervención, destacanado "la materialización, por fin sin las limitaciones de la pandemia, de las líneas programáticas que las direcciones artística y técnica hemos marcado como líneas de acción: convivencia del gran repertorio con el patrimonio musical español y la nueva creación, promoción de artistas españoles, plataforma de presentación para los más jóvenes y una mayor y decidida movilidad, con presencia de la OCNE en toda España".

 

Con un total de 113 actuaciones, la nueva temporada se estructura en ocho espacios de programación: 22 programas triples (viernes, sábado y domingo) del Ciclo Sinfónico; tres programas del ciclo Descubre… Conozcamos los nombres; 24 conciertos del Ciclo Satélites, la propuesta de música de cámara y polifonía, con miembros de la orquesta y del coro; los dos conciertos sinfónicos del festival Focus, que llega a su tercera edición; las cinco actuaciones de los conciertos En Familia; los 10 conciertos de las giras; tres conciertos extraordinarios y la actividad del Área Socioeducativa.

 

La puesta de largo de la programación 2022/2023 de la OCNE será el 23 de septiembre con la música del compositor húngaro György Ligeti, de quien se celebra el centenario el próximo año y cuya obra será una de las tres líneas temáticas que recorrerán los conciertos sinfónicos, junto a Orillas del Bálticoque pone en valor la rica cantera e importancia musical de la región a través de obras de Chaikovski, Shostakovich, Kaija Saariaho o Arvo Pärt, y Visiones de Américaque incluye autores que han marcado la identidad musical norteamericana, así como compositores europeos inspirados por ella. Estos tres pilares que vetebran la nueva temporada sinfónica responden, en palabras del director titular y artístico de la OCNE David Afkham, "a conceptos estéticos, geográficos e históricos y ponen de manifiesto cómo la creación musical no está aislada de los movimientos y de las ideas artísticas y sociales, sino que precisamente estos movimientos y estas ideas son un estímulo para los compositores de todos los tiempos". 

 

Leonidas Kavakos, artista invitado

 Afkham dirigirá ocho de los programas del Ciclo Sinfónico, que contará, además, con directores españoles como Juanjo Mena, Jaime Martín, Pablo Heras Casado, Josep Pons y Miguel Ángel García Cañamero. Entre los directores invitados estarán Anja BihlmaierAlondra de la ParraVasili PetrenkoThomas AdèsSimone YoungTon Koopman y Leonidas Kavakos, que será artista invitado durante la temporada 2022/23, participando en los Ciclos Sinfónico y Satélites en su doble faceta de violinista y director de orquesta. Se ha prestado, además, una atención especial a la presencia de mujeres creadoras y directoras. Entre las primeras destacan María Teresa PrietoLili BoulangerUnsuk ChinMaría Eugenia Luc, Kaija SaariahoAlicia Díaz de la FuenteMarisa Manchado e Inés Badalo. Y entre las directoras, Isabel Rubio junto a las ya mencionadas Bihlmaier, de la Parra y Young.

 

Entre los solistas de esta temporada estarán la flautista Juana Guillem, miembro de la orquesta, además de los violinistas Anthony MarwoodLeticia MorenoJanine Jansen y el ya mencionado Leonidas Kavakos, los violonchelistas Narek Hakhnazaryan y Alban Gerhardt, los pianistas Daniil Trifonov, Seong-Jin Cho y Bertrand Chamayou, el clarinetista Kari Kriikku, el Cuarteto Quiroga, así como algunas de las principales voces españolas e internacionales y varias agrupaciones corales de nuestro país.

 

La presencia del Coro Nacional de España, es este año mayor que en temporadas anteriores, y es especialmente relevante por la importancia de las partituras que  afrontará, como el 'Requiem' de Ligeti, el 'Te deum' de Dvórak o 'Elías' de Mendelssohn, entre otras.

 

En el ámbito de la nueva creación española se estrenarán encargos realizados a María Eugenia Luc y Benet Casablancas, asimismo, se estrenará 'The exterminating Angel Symphony' de Thomas Adès, coencargo con otras orquestas internacionales, y se presentará por primera vez en España el 'Concierto para piano y orquesta' de Mason Bates, protagonizado por Daniil Trifonov.

 

Debutantes, conciertos en familia y la consolidación del Focus Festival

Completan la programación las propuestas de cámara y polifonía del Ciclo Satélites, con un total de 24 conciertos, a cargo de músicos de la OCNE agrupados en diferentes formaciones instrumentales y vocales, dos conciertos del Coro Nacional de España, dirigidos por Miguel Ángel García Cañamero, un programa de música de cámara de Leonidas Kavakos y un concierto de los grupos de metales y percusión de la Orquesta Nacional de España (ONE), con Christian Lindberg como director, compositor y solista.

 

Varias propuestas iniciadas en las temporadas anteriores continúan en la próxima, como el ciclo 'Descubre… Conozcamos los nombres', que permitirá disfrutar del talento de la nueva generación, con nombres como Julio García VicoIsabel Rubio y François López-Ferrer en la dirección y con Sara FerrándezJosu de Solaun y Sabina Puértolas como solistas. 

 

El Focus Festival celebrará su tercera edición, de nuevo en colaboración con la Fundación Juan March, bajo el título 'La materia del sonido. Un diálogo musical entre Francia y España (1970-1990)'comisariado por el musicólogo Stefano Russomanno y que contará con el estreno absoluto de la obra 'Tisseur de sable', de José Manuel López López.

  

Los conciertos En Familia presentarán a la compañía de marionetas Per Poc, con 'Romeo y Julieta', de Sergei Prokofiev, a cargo del director asistente de la ONE, Luis Toro y un programa diseñado por Ana Hernández-Sánchiz sobre la 'Sinfonía del Nuevo Mundo', de Dvorák, a cargo de uno de los músicos de la ONE con actividad como director de orquesta, Jordi Navarro.

 

Por otra parte, continúa la actividad del Área Socioeducativa de la OCNE, que crece ampliando su presencia en centros educativos de Cuenca, Lanzarote, Jaén, Valencia, Granada y Villanueva de la Serena y con la participación activa de compositores que han tenido presencia en los ciclos de la OCNE ahora o en el pasado, como Francisco Coll, Alicia Diaz de la Fuente, José Luis Turina, David del Puerto o Elena Mendoza.

 

Asimismo, dando continuidad a su línea de compromiso social, la ONE actuará antes de iniciar la temporada en un concierto extraordinario que tendrá lugar en el Auditorio Nacional de Música el 16 de septiembre con motivo del cincuenta aniversario de la Fundación científica de la Asociación Española Contra el Cáncer. En él, Jaume Santonja dirigirá a la orquesta y a la pianista Alba Ventura en obras de Ravel, Turina y Falla.

 

 

Giras y nuevos discos

La ONE estará presente la próxima temporada en siete ciudades españolas con un total de diez conciertos: a la recuperación del intercambio con la Orchestra Simfònica i Nacional de Catalunya, se añaden actuaciones en A Coruña, invitados por la Sinfónica de Galicia; Albacete, en el cuarenta aniversario del programa Cultural Albacete, con dirección de Víctor Pablo Pérez; Zaragoza, en el ciclo de su Auditorio; Pollença, a cuyo festival la Orquesta Nacional no acudía desde 1974, así como la visita anual al Festival de Granada y la presencia de la ONE en el Festival Ibérico de Música de Badajoz, con motivo de su cuadragésima edición, un concierto a cargo de Jaime Martín.

 

Además, a finales de 2022 se presentarán dos nuevas producciones discográficas del sello OCNE, en distribución de Sony Music, relanzado el pasado año. Serán las grabaciones de 'Elena y Malvina', de Ramón Carnicer, y de la 'Sinfonía número 2, Resurrección', de Mahler, en la versión reducida de José Luis Turina, estrenada el pasado mes de octubre con ocasión del 50 aniversario del Coro Nacional.

   

Como cierre de la presentación, el director general del INAEM, Joan Francesc Marco, quiso reivindicar durante su intervención "el valor de una programación en la que, de una manera transversal, y en todos sus ciclos, convive la atención a la riqueza de patrimonio musical español con el apoyo y la promoción de la nueva creación musical española".

 

Accede al libro avance de temporada de la OCNE en este enlace.