La OCNE conmemora el 125 aniversario de la muerte de Johannes Brahms interpretando su «Réquiem alemán» (1865-1868), obra de compleja elaboración, que pasó por diversas fases a lo largo de más de una década (ideado a mediados de los 50, impulsado por la muerte de su madre en 1865, afrontado definitivamente los tres años siguientes). Brahms lo concibió al margen de la liturgia de cualquier iglesia, aunque sus textos son extraídos de la Biblia luterana y hay en él recursos a formas y elementos tan alemanes (el coral, la fuga, el lied) que su título está justificado de sobra. No sólo es un Réquiem alemán, sino que es posiblemente el más alemán de los réquiems jamás escritos. Obra monumental y humanista, que a la lejanía parece apoyarse en la retórica y el contrapunto de Schütz y de Bach, pero que nace con la vocación universal de confortar al que sufre, allá donde se encuentre. Una de las cumbres de la música sacra de todas las épocas.

Orquesta y Coro Nacionales de España

Miguel Ángel García Cañamero, director del Coro
Katharina Konradi, soprano
Peter Mattei
, barítono
David Afkham, director