El primer programa que ha diseñado Rubén Olmo como director del Ballet
Nacional de España ofrece una visión global de la Danza Española,
abarcando la mayor parte de sus estilos, desde la escuela bolera a la
danza estilizada y el flamenco estilizado.
DE LO FLAMENCO
Asesoría: Mariana Ovalle
Vestuario: Mario Maya
Pintor de vestuario: Juan Andrés Amaya
Diseño y adaptación de iluminación: Ginés Caballero (AAI) y Felipe Ramos
Realización escenografía: Readest S.L.
Realización de vestuario: López de Santos (vestuario de mujeres y vestuario de hombre en Romance del emplazado)
Calzado: Gallardo
Repetidores: Rafaela Carrasco, Manuel Betanzos e Isabel Bayón
De lo flamenco se define como una suite flamenca que refleja el
estilo propio de Mario Maya, fundador en 1994 de la Compañía Andaluza de
Danza, el actual Ballet Flamenco de Andalucía.
INVOCACIÓN BOLERA
Coreografía:
Rubén OlmoMúsica:
Manuel BustoGrabación musical:
Orquesta de Extremadura, director
Manuel BustoMontaje de castañuelas:
Maribel GallardoIluminación:
Ginés Caballero (AAI) y Felipe RamosDiseño de vestuario:
Pedro Moreno para Fandango del Padre Soler, readaptado para Invocación Bolera por Pedro Moreno
Realización de vestuario mujeres:
Ana LacomaRealización de vestuario hombres:
Sastrería GonzálezReadaptación de vestuario:
Victoria Domingo y Milagros GonzálezZapatillas:
MatyEstreno absoluto el 7 marzo de 2020 por el Ballet Nacional de España, en el Teatro Villamarta de Jerez.
Invocación bolera
supone la primera vez en 20 años que el
BNE estrena una coreografía de nueva creación de la Escuela Bolera o
Baile de Palillos. Este estilo surge en el siglo XVIII de la
transformación de bailes populares andaluces en danzas académicas. El
Ballet Nacional de España homenajea así también a los grandes maestros
que han marcado la línea a seguir en la Escuela Bolera, desde Mariemma a
la familia Pericet, reinterpretando uno de los estilos más
característicos y únicos de la Danza Española.
JAULEÑA
Coreografía: Rubén Olmo
Música y dirección de orquesta: Manuel Busto
Grabación musical: Orquesta de Extremadura
Percusión: Agustín Diassera
Diseño de iluminación: Ginés Caballero (AAI) y Felipe Ramos
Diseño de vestuario: Yaiza Pinillos
Realización de vestuario: José Antonio Arroyo
Calzado: Gallardo
Estreno absoluto: 7 marzo de 2020 por el Ballet Nacional de España, en el Teatro Villamarta de Jerez.
Jauleña
es un puente entre entre la escuela bolera, la danza estilizada y el
flamenco, inspirado en Granada, un lugar donde se besan tres culturas.
En esta coreografía, creada por Rubén Olmo y que él mismo interpretará,
cobran protagonismo los estilos de la granaína y el zapateado.
ETERNA IBERIA
Coreografía:
Antonio NajarroMúsica:
Manuel Moreno BuendíaDiseño de vestuario:
Yaiza PinillosDiseño de iluminacion:
Nicolas FischtelAyudante de figurinista:
Beatriz Suarez LópezTinción de tejidos:
Texpren S.L.Calzado:
Gallardo
Estreno absoluto el 18 de mayo de 2019 por el Ballet Nacional
de España en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de
Murcia.
La partitura
Celtiberia, compuesta en 1963 por el maestro Moreno Buendía por encargo de Antonio Ruiz Soler ‘El Bailarín’ para el ballet
Eterna Castilla,
sirvió de inspiración a Antonio Najarro para crear una coreografía de
corte tradicional que plasmara su visión personal de la Danza Estilizada
e hiciera referencia a la estética y los grandes creadores de la época
en la que fue compuesta. Una mirada a nuestras raíces que se traduce en
las formas dancísticas más actuales.