CARMEN
Coreografía: Johan Inger 
Música: Georges Bizet y Rodion Shchedrin.                                                                                      
Asistente de coreografía: Urtzi Aranburu.                             
Música adicional original: Marc Álvarez.                                 
Editor original de la obra musical Carmen Suite, BizetShchedrin: Musikverlag Hans Sikorski, Hamburgo.                                   
  
Figurines: David Delfín
Escenografía: Curt Allen Wilmer (AAPEE)
Ayudante de Escenografía: Isabel Ferrández Barrios 
Diseño de iluminación: Tom Visser
Dramaturgia: Gregor Acuña-Pohl.                                           
Duración: 1h. 30min. (Ballet en dos actos) 
Estreno absoluto por la Compañía Nacional de Danza en el Teatro de la Zarzuela, Madrid (España), el 9 de abril de 2015. 
Johan Inger fue galardonado con el Benois de la Danse 2016 por su coreografía Carmen, originalmente creada para la CND.

Cuando Johan Inger recibió el encargo de la CND, de montar una nueva versión de Carmen, siendo él sueco y Carmen una obra con un marcado carácter español, se encontró ante un enorme reto, pero también una gran oportunidad. Su aproximación a este mito universal tendría que aportar algo nuevo. Para ello, Inger decidió centrarse en el tema de la violencia, aproximándose a ella a través de una mirada pura y no contaminada… la de un niño. Partiendo de este enfoque, Inger crea un personaje, que propicia que seamos testigos de todo lo que pasa, a través de sus ojos inocentes, a la vez que contemplamos su propia transformación. “Hay en este personaje un cierto misterio, podría ser un niño cualquiera, podría ser el Don José de niño, podría ser la joven Michaela, o el hijo nonato de Carmen y José. Incluso podríamos ser nosotros, con nuestra primitiva bondad herida por una experiencia con la violencia que, aunque breve, hubiera in?uido negativamente en nuestras vidas y en nuestra capacidad de relacionarnos con los demás para siempre.”


Mi Carmen
“Mi Carmen parte de la historia original de Mérimée, en la cual José es el auténtico protagonista que, incapaz de soportar la libertad de su amada, inicia un descenso a los infiernos, llevado por los más primitivos instintos del hombre: la pasión y la venganza”.
Johan Inger

Dramaturgia
GREGOR ACUÑA-POHL

Se formó en el Instituto del Teatro (Sevilla), la École Philippe Gaulier (Londres) y en el Teatro de la Abadía (Madrid). Fue alumno de Jacques Lecoq, Friedhelm Grube, Jango Edwards, Leo Bassi, Peter Shub, Antonio Fava, Gabriel Chamé, Hernán Gené y Lluís Pascual, José Carlos Plaza, Alfredo Sanzol, Ernesto Caballero, entre otros muchos.
Desde 1990 trabaja como actor en compañías como: La Cuadra de Sevilla, La Abadía, Cía. Nacional de Teatro Clásico, etc. Ha sido dirigido por Salvador Távora, Götz Loepelmann, José Luis Gómez, Joan Font, Mauricio Scaparro y Ramón Oller, entre otros. 
En 2001 entra en CLOWNIC de TRICICLE, reponiendo “Exit”, “Slastic” y “Tricicle 20”, y sustituye a Joan Grácia en “SIT”, en Madrid 2004. Entre 2004 fundó el Centro de Artes Escénicas de Sevilla, primera escuela de Teatro Musical, en Andalucía, junto al actor-cantante Ignasi Vidal y la coreógrafa Isabel Vázquez. En 2007 crean juntos EXCÉNTRICA PRODUCCIONES, con la que cosechan éxitos como “Hora de Cierre”, “El Gran Inquisidor” de Dostoievski y ahora “Dignidad”. Sus espectáculos de clown “Esperando a Godot” (2012), dirigido por Joan Font, “Restaurant tú Three” (2008), “Triálogos Clownescos” (2010) y “Fun-Fun-Fun” (2011), junto a Oriol Boixader, Xevi Casals y Javier Centeno han
cosechado grandes éxitos en España, Italia, Alemania, Francia y Hong Kong.
Como director ha dirigido los Musicales: “Happy End” y “Die Dreigroschenoper” de Brecht/Weill, “DJ’ Tenorio” con música de Cole Porter, “Leoncio y Lena, un Musical Neogótico” de Büchner, y “A Chorus Line”. Y ha sido ayudante de dirección escénica de ópera, de Josef Svoboda en “Salomé” de Strauss; de José Carlos Plaza en “Fidelio” de Beethoven; y Achim Thorwald en “El Cazador Furtivo” de Weber.
Como dramaturgo lleva varios años colaborando con el coreógrafo sueco Johan Inger, con el cual ha estrenado “BRISA” (Neederland Dans Theater), “Stabat Mater” (Teatro Maestranza), “Interludio” (Festival Internacional de Danza de Itálica) y próximamente “Carmen” con la Compañía Nacional de Danza.
Como profesor ha impartido cursos en Albacete, Barcelona, Ceuta, Chiclana, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla y Temuco (Chile).