En 1706, Alessandro Scarlatti ingresó
en la famosa Academia de la Arcadia,
para la que asumió, como era
costumbre, un nombre de resonancias
griegas, Terpandro Politeio. Para dar
voz a Terpandro, La Ritirata contará
con dos jóvenes solistas femeninas
y se acercará a uno de los géneros
cuyas señas de identidad redefinió
Scarlatti a lo largo de casi ochocientas
obras, la cantata de cámara, que
irá reduciendo sus secciones para
convertirse en pieza para una voz (más
raramente, dos) con dos o tres arias
da capo precedidas de recitativos,
de manera habitual, con textos de
amores pastoriles no correspondidos.
Intérpretes
Josetxu Obregón (violonchelo y dirección)
Alicia Amo (soprano) y Giuseppina Bridelli (mezzosoprano)
Programa
Terpandro Politeio. Cantatas profanas de Alessandro Scarlatti
Alessandro Scarlatti (1660-1725)
Concierto en la mayor, para flauta, dos violines, violonchelo y bajo continuo
Fra liete danze, cantata de cámara para soprano y bajo continuo, H 291 ø+
Filen, mio caro bene, cantata de cámara para alto, fl auta dulce, dos violines y bajo continuo, H 263
Sinfonía para dos violines y continuo ø+
‘Sconsolato rusignolo’, aria para soprano con flautín, cuerda y bajo continuo ø+
Sonata para violonchelo nº 1 en re menor
Tu sei quella che al nome (Bella dama di nome Santa), cantata de cámara para alto, flauta de pico, dos violines y bajo continuo, H 743
ø+ Recuperación histórica