El Cuarteto nº 2 de Borodin, que abre el programa ruso que nos propone el Emerson, es, sin duda, una de las obras más populares del repertorio, y su evocador Notturno, de toda la música clásica. A su lado, la primera incursión de Chaikovski en el género, con ese Andante cantabile que tanto conmoviera a Tolstói, volverá a mostrarnos lo injusta que es la escasa presencia del autor de El Cascanueces en las salas de cámara, a pesar del interés de sus tres cuartetos. No sucede lo mismo con Shostakóvich, de quien el Emerson es uno de sus mayores traductores tanto en recital como en sus grabaciones discográficas y del que nos ofrece el Cuarteto nº 9, contemporáneo de la Sinfonía nº 13.
Programa
Alexander Borodin (1833-1887)
Cuarteto de cuerda nº 2 en re mayor (1881)
Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893)
Cuarteto de cuerda nº 1 en re mayor, op. 11 (1871)
Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
Cuarteto de cuerda nº 9 en mi bemol mayor, op. 117 (1964)