La «naturaleza muerta», (Stilleben en alemán) como representación de objetos domésticos que, a través de la composición, el color y la luz, adquieren una dimensión estética y trascienden lo cotidiano, constituye el punto de partida de la obra de la sevillana Elena Mendoza incluida en este programa. Este interés por la poética de lo corriente se materializa en Stilleben mit Orchester en la integración en la orquesta de utensilios que originalmente no han sido diseñados para hacer música, y que plantean así una suerte de culture clash en términos sonoros y performativos.
La reutilización de dos formas características del barroco como son el pasacalle y la chacona –con cierto sabor händeliano en la Passacaglia de Concierto de violín núm. 1 de Shostakóvich y claras reminiscencias bachianas en el Finale de la Cuarta de Brahms– en contextos históricos totalmente nuevos supone también un efectivo ejercicio de choque cultural: el testamentario homenaje a la tradición por parte de Brahms en tiempos que preludiaron profundas transformaciones estéticas, y la voz discordante, sofocada y reprimida –el concierto tuvo que esperar siete años guardado en un cajón a resultas del decreto Zhdánov de 1948– en el de Shostakóvich.
ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
David Afkham, director
Karen Gomyo, violín
PROGRAMA:
Elena Mendoza: Stilleben mit Orchester *
Dmitri Shostakóvich: Concierto para violín y orquesta núm. 1 en La menor, op. 77
Johannes Brahms: Sinfonía núm. 4 en Mi menor, op. 98
* Estreno absoluto. Obra encargo de la Orquesta y Coro Nacionales de España