Piedra angular del repertorio solista para violonchelo, el concierto en Do mayor de Joseph Haydn durmió dos siglos en el olvido hasta su redescubrimiento en 1961, entre unos legajos custodiados en el Museo Nacional de Praga, y su reestreno mundial, un año después, por Miloš Sádlo. Este instrumento está también en el origen de la obra del madrileño José Luis Turina, quien compuso su Paráfrasis sobre «Don Giovanni» entre 1998 y 2000 para el Octeto Ibérico de violonchelos de Elías Arizcuren. Basada en la escena del duelo de espadas y la muerte del comendador situada al inicio de la inmortal ópera mozartiana, la versión que escucharemos aquí es la transcripción para orquesta de cuerda realizada por el compositor hace dos años.
Schumann relata que escribió la primera de sus sinfonías con una pluma que encontró en la tumba de Franz Schubert en Viena. Quizá con esta anécdota quiso zafarse de la sombra beethoveniana y señalar un padrinazgo estético que le era más afín. El hecho es que la sinfonía «Primavera», con sus reminiscencias de su música pianística (Papillons, Kreisleriana) y su despliegue de felices imágenes, constituye una de las obras sinfónicas más despreocupadas y optimistas del atormentado compositor.
ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
David Afkham, director
Asier Polo, violonchelo
PROGRAMA:
José Luis Turina: Paráfrasis sobre «Don Giovanni»
Franz Joseph Haydn: Concierto para violonchelo y orquesta núm. 1 en Do mayor
Robert Schumann: Sinfonía núm. 1 en Si bemol mayor, op. 38, «Primavera»