LA VIDA ES JUEGO

Compañía Nacional de Teatro Clásico - CNTC

Entre la lucidez y la locura, el pasado áureo y el presente, cuatro intérpretes cobran vida al representar breves piezas cómicas donde la infancia y la vejez se tocan, se encuentran, se reconocen y se acarician. Ambos mundos comparten una hermosa fragilidad, una sensibilidad acrecentada, una forma de experimentar el mundo con los sentidos. Loas y entremeses del Siglo de Oro versionados desde una mirada contemporánea para nuestros exigentes pequeños espectadores.

La infancia y el Siglo de Oro

A partir del ingente legado de entremeses, pasos y piezas teatrales cortas que atesoramos en nuestro país, hemos realizado una composición a modo de fiesta de entremeses.

Concebimos una mirada contemporánea. Lejos de un criterio historicista y conservador, nuestro horizonte está puesto en el público actual. Jugamos libremente con los entremeses elegidos. Hemos adaptado términos incomprensibles para niñas y niños, acercando las escenas a un contexto que pueda interesar a la infancia del siglo XXI. No obstante, mantenemos intacto en nuestra puesta en escena el sentido original de la tradición e historia de este género.

Tal y como acontecía en el Siglo de Oro, nuestro texto es un motivo de juego: el verso, la repetición y los ágiles diálogos componen esta obra, gracias a una elaborada musicalidad a la altura de niñas y niños.

Tomamos el mundo de la infancia como primer receptor, pero tenemos muy en cuenta aquel teatro popular, con capacidad de emocionar a todas
las edades.

Encuentro con el público: Miércoles 27 de diciembre de 2023

Período de exhibición

22 diciembre a 7 enero

Duración

60 minutos

Elenco

Juan Berzal: Juanito (cuidador)

Marta Hurtado: Soledad-Sole (actriz) / Bernarda (alcaldesa) / Hermana Paliducha (timadora)

Juam Monedero: Lucas (actor) / Ernesto Gazapo (engañador) / Mendrugo (bobalicón)

Jorge Padín: Pedro (actor) / Alcalde / Músico

Gemma Viguera: Gracia (actriz) / Cenorio (compinche de Gazapo) / Lucía (hija del alcalde y la alcaldesa) / Hermana Cazabichos (timadora)

Equipo artístico

Dirección

Juan Berzal

Versión

Ultramarinos de Lucas, a partir de textos clásicos

Escenografía e iluminación

Ultramarinos de Lucas

Vestuario

Martín Nalda y Javier Sáez

Música

Elena Aranoa y Nacho Ugarte

Máscaras

David Azpurgua

Confección de vestuario

Lola Pérez Hernández

Coproducción

Compañía Nacional de Teatro Clásico, Ultramarinos de Lucas y Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha

Colaboración

 Ayuntamiento de Guadalajara