¿Y si el motor de creación es el espacio? ¿Qué sucede cuando un
proceso se inicia desde el espacio? ¿Y si la plástica escénica es
la que moviliza el resto de recursos y herramientas teatrales?
¿Y si es el punto de partida sobre el que se van sumando sonido,
música, iluminación, palabra, cuerpo y movimiento? Un espacio.
Una instalación. Un espacio escénico y expositivo, interactivo y
dialogante con los cuerpos y las palabras que lo van habitando.
Un espacio que evoluciona a medida que el mito de Don Juan
lo atraviesa. La belleza de la naturaleza se impone una y otra
vez, nos seduce, nos fascina y nos adentramos en el bosque, en
el jardín o el laberinto. Nos enreda y engaña, haciendo honor al
mito y nos devuelve de nuevo a la butaca, al teatro y a la vida que
dejamos antes de cruzar el umbral.
Una vez atravesados los cuerpos por el espacio, ¿qué queda?,
¿cómo se reconstruye?
Reparto
Juan Ceacero, Élan d’Orphium, María García-Alix, Irene
Serrano y Mina Serrano
Equipo artístico
DIRECCIÓN: Paola de Diego.
DRAMATURGIA: Paola de Diego, Luna Miguel y
Luis Sorolla.
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Paola de Diego.
ILUMINACIÓN:
Álvaro Guisado.
ESPACIO SONORO: Fernando Epelde, Daniel Jumillas
y José Pablo Polo.
AUDIOVISUAL: La Dalia Negra.
MOVIMIENTO: Juan
Ceacero.
AYUDANTE DE DIRECCIÓN: Leonora Lax.
AYUDANTE DE
ESCENOGRAFÍA Y VESTUARIO: Guillermo Felipe Senaris.
FOTOGRAFÍA: Luz Soria
*Encuentro con el público:
miércoles 9 de noviembre de 2022