LOS DOS HIDALGOS DE VERONA

Compañía Nacional de Teatro Clásico - CNTC

Si Shakespeare es uno de los constructores del alma humana moderna, como afirma Harold Bloom, en Los dos hidalgos de Verona empezará a desarrollar muchos de los elementos que van a definir esa concepción del ser humano.

Los dos hidalgos de Verona es una de las primeras comedias en las que afina las tensiones entre amistad y amor, tensiones que ocupaban un espacio no menor en la literatura de fines del Renacimiento. La amistad entendida como una forma de amor sin sexo estaba siendo tratada desde muchas perspectivas y enaltecida como una forma de alto compromiso sentimental opuesta a las relaciones amorosas.

Escrita poco tiempo antes que Romeo y Julieta, comparte con ésta numerosos puntos de vista y de tensión dramática. Encontramos también en ella una de las creaciones más emblemáticas del personaje del criado cómico, que va a generar un modelo que alimentará posteriormente tanto el teatro del Bardo como el de sus seguidores.


Duración aproximada: 110 minutos

* Encuentro con el público: 23 de abril de 2025

* Funciones accesibles:  10 y 11 de mayo

Touch tour:  10 de mayo.  Paseo escénico en el que los asistentes pueden recorrer la escenografía y conocer los principales elementos de la utilería y el vestuario de la obra.  Imprescindible inscripción especificando nombre y DNI a comunicacion@aptent.es 

Hora de inicio: 18:30 h.  Las funciones accesibles cuentan con subtitulado adaptado, audiodescripción, bucle magnético individual y sonido amplificado con auriculares.
Aviso: CUPO LIMITADO

Período de exhibición

18 abril a 1 junio

Reparto

Jorge Basanta - Antonio / Duque / Posadero 
Prince Ezeanyim – Pantino / Bandido/ Músico
Alberto Gómez Taboada - Turio
Rebeca Matellán - Silvia
Manuel Moya - Valentín
Alfredo Noval - Proteo
Goizalde Núñez - Lucetta / Lanza / Bandida/Música
Antonio Prieto - Speed / Bandido
Irene Serrano - Julia

Equipo artístico

Dirección:
Declan Donnellan
Adaptación de la dramaturgia:
Declan Donnellan y Nick Ormerod
Traducción, asesoría de dramaturgia y Ayte. dirección:
Josete Corral
Diseño de escenografía y vestuario:
Nick Ormerod
Diseño de iluminación:
Ganecha Gil
Diseño de vídeo:
Celeste Carrasco
Diseño de Sonido: 
Sandra Vicente & Kevin Dornan
Música original: 
Marc Álvarez
Movimiento y coreografía
Amaya Galeote
Producción ejecutiva:
Elisa Fernández
Intérprete:  
Juan Ollero
Ayte. de escenografía: 
Sira González
Ayte. de iluminación:  
Javier Hernández
Ayte. de vestuario:   
Elena Colmenar
Director de producción:
Miguel Cuerdo
Marketing y distribución:
Julio Municio


Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico, LAZONA y Cheek by Jowl.