Inspirada en La doctrina del Shock de Naomi Klein
Shock 2 está siendo creada bajo otro gran shock: el impacto del coronavirus, y todavía estamos desorientados, presos del miedo y la incertidumbre, esto nos hace enormemente vulnerables. De nuestra reflexión conjunta, de nuestro coraje para enfrentarnos a esta enfermedad, de nuestro sentido de la fraternidad es de donde podremos sacar la fuerza y la inteligencia para salir de esta gran crisis con la esperanza de ser mejores. Pero de todo gran shock se puede sacar provecho en detrimento de otros, el poder del dinero lo sabe, las grandes corporaciones de todo el mundo lo saben y será extraño pensar que no aprovecharán la oportunidad para hacerlo. De eso trata este montaje, de nuestra historia reciente y de cómo el neoliberalismo ha sabido avanzar como una apisonadora hasta el día de hoy (Naomi Klein y su libro La doctrina del shock son nuestra inspiración).
Shock 2 empieza donde acabó Shock 1 (El Cóndor y el Puma), que iniciaba con el auge de la doctrina monetarista de Milton Friedman y sus Chicago Boys (Universidad de Chicago), y que continúa avanzando a través de la 2ª mitad del siglo XX. Los primeros experimentos del shock económico y militar son el golpe de estado de Pinochet en Chile seguido de la Operación Cóndor en gran parte de América Latina, maridando economías neoliberales con regímenes dictatoriales impuestos por la violencia y la violación de los derechos humanos.
Shock 2 comienza en los años 80, con la revolución conservadora capitaneada en Europa por Margaret Thatcher y en EEUU por Ronald Reagan y culmina en el primer gran shock del siglo XXI: la guerra de Irak, guerra en la que fuimos partícipes. Porque de eso trata Shock, de reflexionar sobre en qué medida somos partícipes de nuestra historia, de nuestros shocks, de nuestros golpes, de nuestra violencia.
El teatro es emoción, es ritmo, es armonía y esa es nuestra propuesta, nuestra manera de mirar, de hacernos preguntas. El periodismo es crítica, es documento, es reflexión, es otra forma de mirar, es también un espejo como lo es el teatro. La mezcla de los dos es Shock. Intentaremos reflejar los hitos históricos que han marcado este “Final de la Historia” como lo llamó Fukuyama. Se equivocó, la historia sigue y como una buena historia teatral nos tiene en suspenso.
Andrés Lima
REPARTO
Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa y Juan Vinuesa (Resto del elenco por confirmar)
EQUIPO ARTÍSTICO
Texto
Albert Boronat, Juan Cavestany, Andrés Lima y Juan Mayorga, con la colaboración de Olga Rodríguez y Alba Sotorra
Dramaturgia
Albert Boronat y Andrés Lima
Dirección
Andrés Lima
Escenografía y vestuario
Beatriz San Juan
Iluminación
Pedro Yagüe
Música y espacio sonoro
Jaume Manresa
Videocreación
Miquel Àngel Raió
Fotografía
Laura Ortega
Coproducción
Centro Dramático Nacional y Check-in Producciones
INFORMACIÓN
Teatro Valle-Inclán
Fechas: del 30 de abril al 13 junio de 2021
Horario: de martes a domingo a las 20h.
Encuentro con el público: martes 18 de mayo
Las filas de la 1 a la 4 están temporalmente bloqueadas, hasta poder definir las visuales definitivas en función de las características técnicas del montaje. En caso de tener buena visibilidad, se liberarán más adelante para su venta, previo anuncio en nuestra web y redes sociales.
Iniciado el espectáculo, no se permitirá el acceso a la sala excepto en las pausas, si las hubiere.
Funciones accesibles: jueves 13 y viernes 14 de mayo
Y además...
Disfruta de una oferta irresistible para ver Shock I y Shock II:
2X1 para el Maratón de los fines de semana
¡Horas de trepidante teatro!
Oferta válida solo hasta el 11 de enero.