El Teatro de la Zarzuela, sede de las unidades estatales de danza, ha vuelto a ser el escenario elegido para la presentación de la nueva temporada 2022/2023 de uno de los centros artísticos del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM). Tras la cita con el Ballet Nacional el lunes, este miércoles ha sido el turno de la Compañía Nacional de Danza (CND), que desveló las líneas principales de la programación de este nuevo curso y adelantó algunas cifras y citas para los próximos meses, en los que recorrerán 19 escenarios, en 64 funciones y con 14 estrenos, 3 de ellos absolutos.
La Compañía inaugurará temporada en el Teatro Real con un nuevo programa en el que habrá piezas de Jirí Kylián, Nacho Duato, Sol León, Paul Lightfoot y Andrea Schermoly. Con músicas e inspiraciones diversas, las recreaciones de los distintos momentos coreográficos completarán un espectáculo que arrancará con la interpretación de Bella Figura.
El mismo programa viajará a Alemania, donde podrá verse en la Ópera de Bonn y en Ludwigshafen. Siguiendo con su vocación de embajadora cultural de España en el extranjero, en noviembre, la CND visitará la isla de Cuba con la coreografía Carmen, de Johan Inger. Esta temporada, la mítica cigarrera visitará también Burgos, Rennes (Francia), Granada y Valencia.
En diciembre, la Compañía estará en los Teatros del Canal de Madrid con un programa que reúne varias incorporaciones al repertorio, incluyendo Passengers Within, nueva creación del director de la CND, Joaquín De Luz y Where you are, I feel, del joven y prometedor coreógrafo italiano Valentino Zucchetti. Completará el programa la pieza de Ricardo Amarante Love Fear Loss, con música en directo a cargo de Marcos Madrigal, basada en las canciones de amor de Edith Piaf.
La pieza Morgen; de Nacho Duato, podrá verse en Madrid (en el Teatro Real y el Teatro Fernán Gómez), en Bonn y Ludwigshafen (Alemania), Bogotá (Colombia), Montevideo (Uruguay), Valladolid y Albacete. Por su parte, In Paradisum, de Antonio Ruz, se programará también en distintas plazas, incluyendo Bogotá.
En julio, para cerrar la temporada en el Teatro de la Zarzuela, la CND demostrará de nuevo su enorme capacidad para poner en escena piezas originales en su repertorio, reuniendo en dos programas a coreógrafos de la talla de Jirí Kylián, Jeromme Robbins, Peter Martins, Justin Peck, Twyla Tharp, George Balanchine, Sol León y Paul Lightfoot y el propio De Luz.
Una apluadida temporada
Durante su intervención, el director general del INAEM, Joan Francesc Marco, expuso los buenos datos de cierre de la temporada 2021-2022, en la que la CND realizó un total de 43 funciones y visitó 18 ciudades españolas, además de completar tres giras internacionales en Estambul, Lugano y Nueva York y congregar un total de 31.614 espectadores y un altísimo porcentaje de ocupación que supera el 90%. "Esta temporada ha estado marcada por la excelente calidad artística y la buena forma física de la Compañía, que ha contado con el reconocimiento de la crítica y el aplauso constante del público", señaló Marco.
Proyecto educativo y social
Además, la Compañía Nacional de Danza continuará esta nueva temporada con su proyecto educativo, que cobra cada vez más fuerza, a través de su departamento CND Educa. Se desarrollarán proyectos de carácter social con el objetivo de acercar la danza a nuestra comunidad, mostrando cómo la danza favorece el desarrollo integral de la persona en las diferentes etapas de la vida y en las más diversas situaciones. Algunas de las propuestas y actividades que conoceremos los próximos meses serán:
- La presentación de la guía didáctica de Giselle, y la lectura de este cuento y el de Carmen.
- Se seguirá realizando el proyecto 'CND en abierto'.
- Habrá una nueva edición de los programas Talento emergente, Mentoring, y la octava edición de las Residencias de creación.
- Se realizarán actividades como las Mañanas con la CND, Danza en familia yel taller Bailando con el dragón, inspirado en el cuento de Carmen.
- Y habrá una colaboración con el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil
Asimismo, continuará presentándose en numerosos festivales a lo largo de la temporada –incluyendo Menorca (Hauser & Wirth) y Australia (Inspired Dance Film Festival)- el documental Hasta el alba, de Horacio Alcalá para la CND.