Más allá de su clasificación de comedia urbana sobre el honor conyugal,
La cortesía de España es una comedia sentimental sobre el poder irracional y destructivo de los celos. Un bello poema sobre la fuerza del amor. Una road movie del Siglo de Oro. Un viaje geográfico y emocional a través de las grandezas y miserias del querer.
Cargando sobre sus espaldas con todo el peso de la tradición, el patriotismo exacerbado y la religión católica, Don Juan se empeña en erigirse en la prueba viva de la imposibilidad de ser feliz. Hoy, el caballero de la "española cortesía", se nos aparece como un ser digno de conmiseración, como una víctima de los mandatos ancestrales de lo terrenal y lo sobrenatural que él asume como propios. A través de su "no vivida" historia de amor, Lope nos alerta de los peligros de no asumir nuestros sentimientos y nos incita a vivirlos con plenitud y libertad.
Siempre he creído que el contacto con la buena poesía, con el buen teatro, la buena música..., nos hace mejores personas. Esta comedia nos permite reconocer como propios, sentimientos sublimes. También pone el foco sobre los aspectos más negativos de la pasión amorosa: la inmadurez, la desconfianza, la posesión enfermiza, el maltrato físico y psicológico...
Sumergirme en el mundo de Lope, poniendo en pie La cortesía de España, con estos jóvenes, talentosos y apasionados actores y actrices que conforman La Joven, ha sido uno de los raros y preciados regalos que a veces te ofrece la vida. A todos ellos muchas gracias por su confianza y su entrega. ¡Un honor!
Josep Maria Mestre
REPARTO
Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico.
Elsa González (Celia, Olalla, dueña), Sole Solís (Teodora), Manuel Moya (Marcelo), Jonás Alonso (Claudio), Antonia Alba Enríquez (Camila), Natalia Huarte (Lucrecia), Borja Luna (Hervasio, mesonero, dueña), Guillermo de los Santos (Tomé, dueña), Francesco Carril (Don Juan), Álvaro de Juan (Zorrilla), Júlia Barceló (Leonarda), Laura Romero (Julia), Ignacio Jiménez (Don Jorge), José Gómez (Lisardo, arriero, dueña), Mauricio Loseto (Percusionista).
Ficha Técnica / Artística
Josep María Mestres (dirección), Laila Ripoll (versión), Lope de Vega (autor)
Clara Notari (Escenografía), Juanjo Llorens (Iluminación), María Araujo (Vestuario), Lluís Vidal (Música), Álvaro Luna (Vídeo), Vicente Fuentes (Asesor de verso), David Ricondo (Ayudante de escenografía y vestuario), Ricardo Portes (Ayudante de iluminación), Tito Asorey (Ayudante de dirección).